domingo, 10 de noviembre de 2019

ALGORITMO

ALGORITMO

Un algoritmo es un metódo para resolver un problema.

CARACTERISTICAS

Las caracteristicas fundamentales que debe cumplir todo algoritmo son: 

*Un algoritmo debe ser preciso e indicar el orden de realización de cada paso.
*Un algoritmo, debe estar bien definido. Si se sigue el algoritmo dos veces se debe obtener el mismos resultado cada vez.
*Un algoritmo debe ser finito. Si se sigue un algoritmo, se debe terminar en algún momento; osea, debe tener un número finito de pasos.

DEFINICION

La definición de un algoritmo debe describir tres partes: entrada, proceso, salida. 
En el algoritmo de receta de cocina se tendrá: 



DISEÑO DE ALGORITMO

Una computadora no tiene capacidad para solucionar problemas más que cuando se le proporcionan los sucesivos pasos a realizar. Estos pasos sucesivos que indican las instrucciones a ejecutar por la máquina, como ya conocemos, el algoritmo.
La información proporcionada al algoritmo constituye su entrada y la información producida por el algoritmo constituye su salida. 
Los problemas complejos se pueden resolver más eficazmente con la computadora cuando se rompen en subproblemas que sean más fáciles de solucionar. Es el método de "Divide y vencerás", consiste en dividir un problema complejos en otro más simples. 
La descomposición del problema original en problemas más simples y a continuación la división de estos subproblemas en otros más simples, que puedan ser implementados para su solución en la computadora se denomina Diseños descendente.
Tras la primera descripción estos se amplían en una descripción más detallada con más pasos especifícos, este proceso se denomina refinamiento


ESCRITURA DE ALGORITMOS 

El sistema para describir ("escribir") un algoritmo consiste en realizar paso a paso con un lenguaje natural del citado algoritmo. Recordemos que un algoritmo es un método o conjunto de reglas para solucionar un problema. En cálculo elementales estas reglas tienen las siguientes propiedades:

*Deben ir de alguna secuencia definida de pasos hasta que se obtenga un resultado coherente.
*Solo puede ejecutarse una operación a la vez.
El flujo de control usual de un algoritmo es secuencial; consideremos al algoritmo  que responde a la pregunta:

¿Qué hacer para ver la película de Harry Potter? 

La respuesta es muy sencilla y puede ser descrita en forma de algoritmo generaal de modo similar a: 

-Ir al cine
-Comprar una entrada
-Ver la película 
-Regresar a casa

El algoritmo consta de 4 acciones básicas, cada una de las cuales debe ser ejecutada, antes de realizar el siguiente paso. 

REPRESENTACION GRAFICA DE LOS ALGORITMOS

Para representar un algoritmo, se debe utilizar algún metódo que permita independizar dicho algoritmo de la programación de lenguaje de programación elegido. Ello permitirá que un algoritmo pueda ser codifcado indistintamente en cualquier lenguaje. Para conseguir este objetivo se precisa que el algoritmo sea representado gráfica o númericamente, de modo que las sucesivas acciones no dependan de la sintexis de ningún lenguaje de programación, si no que la descripción pueda servir fácilmente para su transformación en un programa, es decir, su codificación.
Los métodos usuales para representar un algoritmo son: 

1. Diagráma de Flujo.
2. Diagráma N-S (Nassi-Schneiderman)
3. Lenguaje de especificación de algoritmo: Pseudocódigo.
4. Lenguaje españos, inglés...
5. Fórmulas.

Ejemplo de diagráma de flujo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario