PSEUDOCODIGO
El pseudocódigo es un lenguaje de especificación (descripción) de algoritmos. El uso de tal lenguaje hace el paso de codificación final (esto es la traducción de un lenguaje de programación) relativamente fácil. Los lenguajes APL Pascal y Ada se utilizan aveces como lenguajes de especificación de algoritmos.
Se considera un primer borrador, dado que el psedocódigo tiene que traducirse posteriormente a un lenguaje de programación. El Pseudocódigo no puede ser ejecutado por una computadora. La ventaja del pseudocódigo es que en su uso, la planificación de un programa, el programador se puede concentrar en la lógica y en las estructuras de control y no preocuparse de las reglas de un lenguaje especifíca.
El pseudocódigo original utiliza para representar las acciones sucesivas palabras reservadas en inglés - similares a sus homonimas en los lenguajes de programación - tales como start, end, stop, if - the - else, while - end, repeat - until, etc. La escritura de pseudocódigo exige normalmente la indentación (sangría en el margen izquierdo) de diferentes líneas.
Una representación de pseucódigo - en inglés - de un problema de cálculo del salario neto de un trabajador es la siguiente:
El algoritmo comienza con la palabra start y finaliza con la palabra end, en inglés (en español inicio, fin). Entre estas palabras solo se escribe una instrucción o accion por línea.
La línea prodecida por // se denomina comentario. Es una información al lector del programa, y no realiza ninguna instrucción ejecutable, solo tiene efecto de documentación interna del programa. Algunos autores suelen utilizar corchetes o llaves.
Un ejemplo aclaratorio del uso de pseucódigo podría ser un sencillo algoritmo del arranque matinal de un coche.


No hay comentarios:
Publicar un comentario